jueves, 13 de noviembre de 2008

¿Es realmente un espectáculo el mundo taurino?

Hace algunos días, diversos medios de comunicación publicaban la noticia de que unos 9.000 toros morían anualmente en nuestro país, como consecuencia de las fiestas taurinas. Este dato me ha hecho reflexionar sobre la llamada "fiesta nacional", investigando los posicionamientos que existen a favor y en contra de la misma, sin mencionar la idea de tradición que no se puede discutir.
Así, actualmente, podemos encontrarnos con dos posturas claras y divergentes, a la vez. De una parte, están los defensores de la fiesta, los cuales opinan que el toreo en una tradición arraigada en las costumbres de los pueblos y ciudades de nuestro país, que identifica a toda la población sin excepción, sin diferencia de edades, ni de sexo, ni de posición económica. Este colectivo, sustenta además, su postura favorable en la riqueza que genera el mundo del toro y los puestos de trabajo que dependen del mismo.
Existe, sin embargo, una segunda opinión contraria a la "fiesta", apoyada también por un gran número de personas. Esta parte de la población considera que las corridas de toros deberían suprimirse, argumentando su posición en que la muerte de ningún animal no puede ser motivo de celebración alguna. Por si esto fuera poco, las condiciones de lucha entre la persona y el toro son tremendamente desiguales, y se provoca a éste una situación de angustia durante el combate.
Una vez expuestas ambas posturas, me gustaría expresar mi punto de vista sobre el tema. Este, está claramente posicionado a favor de la eliminación de las corridas de toros, apoyado en argumentos que parecen lógicos, y que vendrían a complementar los ya mencionados anteriormente. Así, en primer lugar, considero que el espectáculo taurino sólo supone un lucimiento para el torero, dado que, actúa en la pelea contra un toro, que tiene unas facultades físicas claramente mermadas, debido al cansancio y al dolor. De esta forma, obviaríamos el argumento de quienes opinan que el toro tiene la muerte más digna que podría alcanzar.
En segundo lugar, considero que el toro es un animal apacible por naturaleza, salvo en momentos puntuales de su vida, como la reproducción o las situaciones de peligro a las que se pueda enfrentar. Por ello, si no es manipulado artificialmente, no responde de forma agresiva al torero; y es que el toro no ha nacido para combatir y morir en la plaza.
Finalmente, tampoco parece lógica la postura de aquellos que piensan que la "fiesta" es fuente de riqueza, y constituye el trabajo de muchas personas, ya que siempre, se podrían encontrar otros puestos para éstas y crear nuevas tradiciones menos salvajes.
En definitiva, nos estaría de más que meditásemos si es divertido matar a un animal en un acto público, y hacerlo además con dolor y crueldad.

sábado, 25 de octubre de 2008

¿Está bien la violencia justificada?

Hace ya algunas semanas, el famoso escritor español Fernando Savater, ganador del Premio Planeta de novela en el año 2008, publicó en un conocido periódico un artículo acerca de la sorprendente anécdota que se produjo en una sala de un cine donostiarra, la cual ha suscitado un intenso debate en nuestro país.
En la historia, dos niños quedaron para ir al cine. Ya en la sala, el joven empezó a zarandear y agredir verbalmente a su acompañante, sin que los adultos presentes reaccionasen de forma directa hacia ellos, salvo una mujer que, levantándose de su asiento, le propinó una bofetada al chico, a la vez que decía "para que aprendas que siempre hay alguien más fuerte que tú". Como ya he comentado al principio, esta acción ha propiciado que distintos sectores de la población se posicionen, bien a favor de la actitud de la mujer, bien en contra de ella.
Así, nos encontramos, en primera instancia, con aquellas personas que piensan que la intervención de la mujer fue correcta, ya que, gracias a ella, las agresiones, tanto verbales como físicas, terminaron. Sin embargo, también existe una parte importante de los ciudadanos que opina de distinta forma, planteando que no se debe solucionar un acto de violencia con otro de igual o parecido tipo y que, más bien, podría haberse resuelto la situación con el diálogo.
Tras lo aquí expuesto, quiero comentar mi posición personal sobre el hecho, que se ubica con la del segundo grupo de personas, que no aprueban lo realizado por la mujer. Desde mi punto de vista, si bien es cierto que la intervención de la mujer consiguió zanjar la agresión del niño, la forma de hacerlo no fue la más adecuada, ni la única que se pudo adoptar para evitarlo. Siguiendo este planteamiento, creo que la violencia en cualquier situación es reprochable, incluso cuando se utiliza como respuesta a la propia violencia. Pero es que, además, existen otras alternativas para terminar con esa acción: avisar al encargado del local o al guardia de seguridad, intentar dialogar con el niño sin adoptar una actitud prepotente, separar a la niña del agresor, etc. Por último, quiero terminar comentando la posición de quien se queda al margen de una situación tan delicada, dejando que las cosas sigan su cauce, o esperando a que otros intervengan. Parece claro que, con esa forma de pensar y de actuar, no va a terminarse el problema, y el acto violento seguirá. Desde esa perspectiva, quien no actúa en ese caso, es cómplice de alguna forma en la agresión.
En conclusión, podemos decir que el fin nunca puede justificar los medios, y que la violencia nunca debe ser una alternativa de solución a nada, ya que la violencia sólo engendra violencia. Todo esto no significa que no haya que tomar una actitud participativa ante los problemas sino, más bien, al contrario, intervenir para intentar solventarlos, apoyándose en el diálogo y en la comunicación.

miércoles, 8 de octubre de 2008

Descripción imagen

En el centro de esta imagen se puede observar a tres futbolistas que se encuentran en un campo de fútbol.
En la foto se puede apreciar que hay una alta gama de colores, ya que, se pueden ver desde colores oscuros a tonos algo más claros.
En la imagen se puede observar, como ya he mencionado antes, a tres jugadores de fútbol; dos son compañeros del mismo equipo, más concretamente del A.C.Milán y el otro es del Manchester United. También se puede ver que el partido se esta celebrando de noche y hay una gran espectación por lo que se puede observar en el ambiente de las gradas.
En primer plano se encuentra el futbolista del Manchester, con una indumentaria de colores rojos y blancos, en su rostro se puede observar la felicidad que produce haber conseguido un gol. El otro futbolista que se encuentra a la derecha de este, viste con una equipación en la que predominan los colores blancos y negros. Ya en un segundo plano, se encuentra otro futbolista del Milán tirado en el césped del estadio , su vestimenta es de color verde y negra. En las caras de estos dos últimos jugadores se puede observar una mezcla entre impotencia y tristeza, al no poder haber evitado el gol del equipo contrario.
En mi opinión, estas son las dos imágenes más comunes en el fútbol; una la de la alegría por haber conseguido una victoria, un gol... y otra la de la decepción que produce una derrota.

sábado, 4 de octubre de 2008

¿Que son las 5 W?

Las 5W son las preguntas que todo periodista se hace, y que les sirven de gran ayuda para poder redactar y luego publicar una noticia en el orden correcto, y para que las personas que lo leen se enteren de la forma más clara y detallada de lo que esta sucediendo. Esta es una técnica desarrollada en las escuelas de periodismo de Estados Unidos en el año 1917, pero aplicada principalmente en Japón. También es bueno mencionar, que estas preguntas se siguen utilizando hoy en día, y se puede observar que siguen siendo muy útiles para lo periodistas de hoy. Las cuestiones que se utilizan son las siguientes:
Who? - ¿Quién?
Why? - ¿Por qué?
What? - ¿Qué?
When? - ¿Cuándo?
Where? - ¿Dónde?
Con el paso del tiempo algunos profesores de periodismo han añadido otras como, por ejemplo:
¿Para qué?
¿Como?

jueves, 2 de octubre de 2008

Censura en los periódicos

Hoy voy a redactar algunas líneas sobre algunos contenidos que se pueden observar sin ningún tipo de censura en cualquier periódico diario.
Primero, me gustaría hablar sobre la fácil accesibilidad que puede tener un menor a este tipo de contenidos, que deberían de ser tan solo para adultos. Es tan sencillo que, con tan solo llamar al teléfono que te facilita el propio anuncio puedes empezar a hablar de cosas, que no son las aconsejables para un niño de esa edad.
Otra cosa que no se entiende es el supuesto rechazo que nos hace creer que tiene un periódico al hablar sobre la venta y esclavitud de las mujeres, y 30 páginas mas atrás, se puede observar que no es así, ya que, hay numerosos anuncios de este tipo.
En definitiva, opino que este tipo de anuncios deberían de eliminados por el periódico o, de no ser posible, al menos, alertar de que ese tipos de contenidos son, tan solo para adultos.

miércoles, 1 de octubre de 2008

"Cuarto Poder"

Con esta expresión se hacía alusión a la influencia que tenía la prensa, justo antes de que comenzase la Revolución Francesa. De esta forma, se consideraba a este medio como un poder que sólo era precedido en cuanto a su influencia por los poderes legislativo, ejecutivo y judicial. Posteriormente, incluso llegó a ser considerado como el primero.

En la actualidad, pienso que la situación ha variado, ya que han aparecido otros medios que influyen notablemente en la sociedad, como la televisión, la radio o Internet, y que han superado al denominado cuarto poder.

En definitiva, la prensa hoy nos sirve para informar y para crear opiniones, pero su influencia no es tan relevante como hace años, ya que han aparecido otros medios, que además se han convertido en más populares y, por consiguiente, más importantes en este ámbito.

Web 2.0

Me gustaría enseñaros algo de información sobre el término Web 2.0 del que tanto se puede leer en revistas de informática, periódicos e incluso en diversos programas de televisión. A continuación os pongo lo que se concreta sobre esta expresión si visitamos la enciclopedia de Internet más visitada del momento, Wikipedia.

Dale Dougherty de O'Reilly fue el que le dio forma al términon
Web 2.0 en 2004 para referirse a una segunda generación de Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías
, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios.

En general, cuando mencionamos el término Web 2.0 nos referimos a una serie de
aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en red dando al usuario el control de sus datos.

Por último, tan solo comentaros que esta aplicación constituye un avance de cara al futuro en el mundo de la informática, ayudándonos a hacer con facilidad cosas que antes eran mucho más complejas.

Si todo esto que habéis leído os ha interesado, podréis profundizar sobre este tema
en la siguiente
página, en la que se tratan los cambios que se han producido desde la Web 1.0 a la 2.0.

Fuentes: Wikipedia y Telefónica.

miércoles, 24 de septiembre de 2008

Saeta Antonio Machado

Dijo una voz popular:
¿Quién me presta una escalera
para subir al madero
para quitarle los clavos
a Jesús el Nazareno?

Oh, la saeta, el cantar
al Cristo de los gitanos
siempre con sangre en las manos,
siempre por desenclavar.
Cantar del pueblo andaluz
que todas las primaveras
anda pidiendo escaleras
para subir a la cruz.
Cantar de la tierra mía que echa flores
al Jesús de la agonía
y es la fe de mis mayores.
¡Oh, no eres tú mi cantaron puedo cantar, ni quiero
a este Jesús del madero
sino al que anduvo en la mar!

Antonio Machado.

Este poema lo escribió Antonio Machado hace ya algunos años inspirándose en los cantos populares que el escuchaba por las calles de Andalucía. Las razones por las que esta saeta es mi favorita de cuantas allá escuchado es la siguiente:
En primer lugar, por el significado de la letra; porque se ven todos los sentimientos de muchos andaluces plasmadas en esta canción.
En segundo lugar, porque gracias a esta canción la ilusión de muchos sevillanos por ver los pasos se renuevan año a año.
En definitiva, este poema me gusta por el significado que tiene para la mayoría de los sevillanos que cada año acuden, gracias a esta canción, a ver la Semana Santa.

domingo, 21 de septiembre de 2008

Bienvenidos de nuevo a mi blog

Hola bienvenidos de nuevo a mi blog. Después de tres largos meses de vacaciones vuelvo a publicar una entrada coincidiendo con el comienzo de un nuevo curso. Como el año pasado aquí podréis encontrar diversos poemas, descripciones, redacciones y otras cosas relacionadas con la literatura que deseo que os gusten. Espero que con vuestros comentarios me ayudéis a mejorar y seguir aprendiendo.
Un saludo.

sábado, 7 de junio de 2008

Amor

Coma ya nos han explicado en más de una ocasión, la palabra amor tiene diferentes significados. Todos estos varían según la persona, ya que cada una tiene unos sentimientos diferentes y concreta la palabra de forma diversa.
Para mi, cada vez que se me presenta esta palabra, pienso, más que nada en el conjunto de sentimientos que unen a dos personas, debido a un afecto y un cariño común entre ambas.
Como se puede ver en la definición, se puede utilizar no sólo con personas, sino también con animales, e incluso con cosas, el amor expresa afectos comunes.
Como reflexión, podemos decir que si en el mundo actual hubiese un poco más de este amor entre las personas, no ocurrirían muchos de los problemas con los que nos topamos a diario.

Microrrelato

Iba yo andando por la calle. En ese momento, giré levemente la cabeza, y era él... Me empujó y rompió el cristal, había destruido toda prueba posible...

Una bomba por casualidad


- Es necesario llegar como sea antes de la una a la comisaría de policía de San Bernardo - dijo el profesor Suárez a Federico, su alumno más destacado de la licenciatura de Criminología de la Universidad de Sevilla, al entrar éste a su despacho.
- Cuente conmigo, pero ¿qué pasa exactamente?
- Mire Federico, investigando en otro asunto, he interceptado casualmente una conversación entre los miembros de una peligrosa banda de terroristas. En ella, queda patente que van a atentar hoy contra esa comisaría. Han dejado un macuto con explosivos y un detonador dentro, en algún lugar de su aparcamiento que estallará a la una en punto. He llamado por teléfono a la policía, pero me temo que no van a hacerme caso.
- Vayamos rápidamente, tengo la moto aparcada en la entrada de la facultad.
Salieron del despacho, el profesor cerró la puerta del mismo y echaron a correr escaleras abajo para llegar lo más rápidamente posible. Ya en la puerta, Federico quitó la cadena de seguridad de la moto e invitó al profesor Daniel Suárez a sentarse detrás de él en el vehículo.
- No se preocupe, agarrase bien a mi, estaremos en la puerta de la comisaría en cinco minutos - comentó el alumno, queriendo dar algo de serenidad a la situación.
Eran las doce y cinco del mediodía, y sólo quedaban 55 minutos para que pudiera producirse una masacre en un lugar muy transitado a esa hora. La moto voló literalmente por las calles, salvando coches, bicicletas, peatones y un buen puñado de semáforos y, tal y como había dicho el chaval, estaban en la comisaría, y no eran aun las doce y diez. Abandonaron la moto en la entrada y, sin mediar palabra, emprendieron una veloz carrera hacia el parking.
- ¡Deténgase! - gritó el policía situado en la puerta del aparcamiento a Federico, al verlo corriendo con la intención de pasar hacia dentro.
El chaval se paró en seco y, en esos momentos, llegó también a la puerta su profesor que, una vez recuperado el aliento, le explicó la situación límite en la que podían encontrarse.
- No se preocupen, nosotros controlaremos el asunto, les pido que se mantengan al margen para que podamos hacer nuestro trabajo - les indicó con autoridad el policía.
En ese momento, con aplomo y rapidez, el agente cogió su transmisor para comunicarse con sus compañeros:
- Mi teniente, hay que acordonar la zona y rastrear el parking por un posible aviso de bomba. Dos personas acaban de llegar con la posible información.
- De acuerdo Medina, el operativo de emergencia está en marcha, en dos minutos estará operativo- le indicó el superior por el walkie, controlando la situación.
Así fue, rápidamente llegaron al lugar unos 15 ó 20 policías y comenzaron a rastrear entre los coches, dentro de los mismos y en cada rincón del lugar. Unos cinco minutos después, aparecía un vehículo con el logotipo de "Unidad de desactivación de explosivos de la Policía Nacional", de donde se bajaron cuatro especialistas.
- ¡Profesor, no podemos quedarnos quietos, el tiempo avanza y no encuentran nada! - comentó el alumno a Daniel, viendo como las manecillas del reloj acababan de traspasar las doce y media del mediodía.
Suárez, con cierta inquietud, pero sabiendo de la profesionalidad de los cuerpos de seguridad del Estado, ni siquiera respondió a su alumno, manteniendo la calma que sólo la experiencia de sus años le daban. Sin embargo, y de forma casual, el viejo docente se percató de algo, y se lo hizo saber a un policía, que parecía ser uno de los que se encontraba al frente de la operación, indicándole:
- Comisario, en la garita de control hay un macuto que asoma en el armario, ¿se han percatado de ello?
Sin mediar palabra, éste se acercó al lugar que le había referido Suárez y sacó, con sumo cuidado, el macuto del armario. Saliendo con él de la garita, se acercó hacia el coche de los especialistas en explosivos.
- Ya nos hacemos cargo nosotros - comentó con serenidad uno de ellos, que se encontraba justo al lado del vehículo.
Éste entró en la unidad, cerró la puerta, y al cabo de unos tres interminables minutos, volvió a salir, diciendo en voz alta:
- Todo ha concluido, la bomba está desactivada.
Toda la tensión desapareció en ese mismo instante. Eran las 12 horas y 53 minutos, habían estado a siete minutos de que una tragedia pudiera haberse producido. En ese mismo instante, el teniente se acercó al profesor y al alumno, y les dijo:
- Muchas gracias por su colaboración, estamos orgullosos de ciudadanos como ustedes.
- De nada, a sido un placer colaborar con ustedes - dijo Suárez.
Daniel y Federico habían conseguido parar una catástrofe casi sin querer, es ese momento se habían combertido casi en unos héroes, pero...que hubiese pasado de no haber estado ellos?

Connotaciones

La palabra persona puede tener, a simple vista, un gran número de significados. Así, persona es un individuo de la especie humana o un personaje que toma parte en la acción de una obra literaria, pero estas acepciones son ya conocidas.
Hay otras que, al encontrarse en un contexto poético o imaginario, hay que saber interpretarlas. Por ello, más allá de lo que es una persona por si misma, hay que entender que una persona podría ser algo distinto a un hombre o mujer, dando una especie de carácter humano a algo que no lo tiene. Por ejemplo, se puede personificar a un animal o una planta, o hablar de la persona con mayúsculas para referirse a Dios, o de las tres personas de Dios, para hablar de Padre, Hijo y Espíritu Santo.

jueves, 5 de junio de 2008

Segundas 15 líneas "Feria de Mairena del Aljarafe"

Me gustaría hablaros sobre la feria de mi pueblo; que se encuentra en Mairena del Aljarafe.
Al igual que la feria de Sevilla y la mayoría de las ferias de los pueblo del alrededor dura siete días y en el primero de estos se encuentra una ceremonia de apertura con fuegos artificiales y después el denominado "pescaito".
Aunque el número de casetas y atracciones es mucho menor a mí, en particular, me gusta más porque nunca te pierdes, esta al lado de mi casa y además tengo mas posibilidades de encontrarme a gente que conozco.

En el exterior de la feria siempre suele haber muchas tiendas para llevarse algún recuerdo pero, su precio siempre (como en todas las ferias) es muy elevado. También hay muchas churrerías donde se pueden ver perfectamente los fuegos artificiales sin necesidad de estar de pie.
En esta feria siempre hay buen ambiente, ya que, coincide con el final de curso, y la gente, se lo toma como unas pequeñas vacaciones.

Espero que, gracias a mi información sepáis algo mas de esta feria y, si os apetece, podáis acercaros.

Descripción

En esta imagen aparecen dos personajes que, a simple vista, parecen muy diferentes; uno muy elegante y algo mayor, el otro, algo más joven, pero con una indumentaria algo mas abandonada.
En esta descripción me voy a
ocupar del personaje que se encuentra a la izquierda de la foto, ya que, me resulta algo más familiar.
El contorno de su cara, a simple vista, es el de una persona dura y algo pensativa.
Sus ojos son algo achinados e inexpresivos, por el contrario, su boca expresa varias cosas como, por ejemplo, que en ese momento se encuentra pensativo y algo ausente.
Sin embargo, el pelo brillante y cuidado que lleva el personaje es contrario a la imagen que da su indumentaria, ya que, esta parece poco elegante y algo fea.
Sus piernas y brazos parecen fuertes por lo que hace ver que es una persona atlética y deportista.

miércoles, 4 de junio de 2008

Primeras 15 líneas "poema"

El tiempo que estuve contigo
no lo supe aprovechar.
Ahora ya solo soy un amigo,
pero que nunca te podrá olvidar.
Muchas fueron las tardes que me paré a pensar
las diferentes formas de hacerte disfrutar.
Poco a poco me dí cuenta,
de que mi amor no estaba contenta.
Todo parecía empeorar
pues día tras día la veía llorar
hasta que en uno de estos llegó al final.

martes, 29 de abril de 2008

Importancia de los "Blogs"

Me gustaría hablar sobre la importancia de los blogs. A simple vista, puede parecer un archivador de nuestras redacciones o poesías pero, en realidad, no solo es eso, sino que también es un método que nos sirve para que nos resulte menos aburrido escribirlas. Además, también podemos visitar blogs de otras personas e intentar mejorar el nuestro o, incluso ayudar, en la medida de lo posible, a nuestro compañero a corregir algún fallo que tenga. Por ello, al visitarlos también aprendemos qué otros elementos podemos añadir (vídeos, imágenes o vínculos) para amplíar la información de nuestro blog y así, hacerlo cada día mejor.

viernes, 25 de abril de 2008

Día del Deporte

Me gustaría contaros como ha transcurrido el día del deporte de hoy para mí. Primero nos reunimos todos en clase para esperar a la profesora para bajar con ella, como no llegaba, nos bajamos sin esperarla.
Una vez abajo, empezó el torneo de fútbol en el que yo estaba inscrito con unos amigos. La primera ronda la superamos, pero, ya en la segunda perdimos.
Entonces me fui a tomar el bocadillo con un amigo. Una vez que nos los acabamos no fuimos a dar un par de vueltas al colegio por fuera; cuando las terminamos, ya estábamos todos muy cansados y nos quedamos a ver algunos partidos de fútbol y baloncesto que se estaban jugando en ese momento.
Más tarde, fuimos al partido profesores-alumnos, en el cual había un muy buen ambiente. Al final creo que ganaron los alumnos, pero eso era lo menos importante.
En definitiva, me ha gustado mucho este día y espero volver a repetirlo.

miércoles, 9 de abril de 2008

Blackjack 21

Me gustaría contaros un pequeño resumen de la película que vi ayer.
Trataba de un alumno, llamado Ben que tenía un cerebro muy superior al del resto, gracias a este sus notas eran fantásticas. Sus profesores le aconsejaron que se inscribiese en la mejor universidad de la zona, la famosa Hardware, para que pudiese seguir su carrera de medicina con los mejores profesores de la ciudad . Ben no podía pagar la matrícula, ya que, era de 300.000 dólares. La única oportunidad que le quedaba era que le diesen una beca, la cual, también estaba muy difícil , ya que, los que optaban a ella eran de similares características a él.
Entonces cuando todo parecía perdido un profesor le invitó a que formase parte de un grupo de matemáticas. En el se jugaba a un juego de cartas llamado Baklash, este parecía un sencillo juego de contar cartas pero, en realidad, solo las mentes mas capacitadas eran capaces de conseguir acertar el número correcto, que servía para conseguir ganar una gran cantidad de dinero.
Ben empezó a llevar una doble vida una en Boston, su ciudad natal, y otra en Las Vegas. A esta iba todos los fines de semana con sus compañeros del club de matemáticas a intentar ganar el dinero necesario para la matrícula, cuando ya lo tenía, la ambición le pudo e intentó seguir ganado para caprichos que el nunca se había podido permitir. Hasta que lo perdió todo: sus amigos de Boston, el dinero, el respeto de su profesor y de toda Las Vegas. Por suerte para él, consiguió recuperar cada una de ellas poco a poco, excepto el dinero necesario para la matrícula. Este al final no le hizo falta , ya que, le dieron la beca que él necesitaba para matricularse en la universidad de Hardware.

lunes, 7 de abril de 2008

"Secuestro en casa"

Me gustaría contaros un pequeño resúmen de un libro que me leí hace ya algunas semanas.
El libro trata de dos hermanos no muy mayores (7 y 8 años) que se han quedado a cuidar de su hermana pequeña una noche mientras sus padres salían al cine.
Los hermanos, para asegurarse de que su hermana se encontraba bien mientras dormía instalaron unos pequeños "emisores-receptores".
Todo marchaba perfectamente hasta que empezaron a escuchar en el emisor voces de algunos extraños que se encontraban en el cuarto de su hermana...

martes, 25 de marzo de 2008

Desastroso jueves santo

Era el famoso jueves santo de la Semana Santa sevillana. Me desperté sobre las once y media de la mañana, con mucha ilusión de poder salir en mi cofradía. Ya al mediodía se empezaron a torcer las cosas por dos razones una de ellos era el tiempo, ya que, las previsiones no eran las mejores; la segunda razón era que no me encontraba bien porque tenía un poco de fiebre.
Mientras mejoraban las previsiones del tiempo veía con mi fiebre empeoraba poco a poco.
Al final, sucedió lo que yo me esperaba: que la temperatura mejoró y, por tanto, la cofradía consiguió salir y terminar la peregrinación sin ningún problema y yo, me tuve que quedar en la cama sin poder salir, ni tan siquiera poder acercarme a verla.

martes, 11 de marzo de 2008

Microrelato

Iba yo andando por la calle. Entonces, me tropecé. Cuando me levanté, él estaba allí y me dijo: deberías de haberme hecho caso.

viernes, 7 de marzo de 2008

Bienvenida

Hola soy Antonio de 2º de E.S.O. "A" y me gustaría contaros mis principales aficiones: me gustan mucho los deportes, en especial el fútbol. Mi comida favorita son los macarrones con salchichas; también me divierte salir con mis amigos para ir al cine, comer, dar una vuelta... También me gusta mucho la música; en especial el Canto del Loco, SFDK, break-beat...

Ahora os voy a hablar sobre mi carácter, pienso que soy un niño simpático con la gente,que tiene muchos amigos y amigas, que saca buenas notas......

De las fiestas típicas de Sevilla quizás me guste más la Feria, ya que, en ella me divierto mucho.
Sin embargo, la Semana Santa también me gusta para ir a ver a los pasos pero, claro está, que viendo éstos no me divierto tanto como montándome en las atracciones de la Feria.

En conclusión, estás son mis principales aficiones.